Existen al menos 12 penalizaciones que pueden destruir su sitio web
Google penaliza los sitios web que no cumplen con sus directrices de calidad y que, por el contrario, tratan de forma deliberada de manipular los resultados en perjuicio de los usuarios. Esto funciona de manera algorítmica y/o manual: los controles de calidad de Google analizan todos los patrones relacionados a un sitio: los enlaces entrantes, el tipo y calidad de contenido, la estructura interna, y en caso de encontrar señales negativas, se envía el sitio a un equipo experto para una revisión manual. Si los encargados considerando que un sitio web está «haciendo trampa», se desencadena una penalización.
¿Es normal perder posiciones para mis mejores palabras clave luego de una penalización?
En el transcurso de cualquier proyecto -aplique o no una estrategia SEO-, es normal que algunas posiciones suban y bajen, y que el tráfico orgánico tenga variaciones positivas y negativas dentro de un cierto rango. Los resultados de Google son dinámicos y algunos cambios en las posiciones para las palabras clave es algo a lo que debemos estar acostumbrados (Por eso los planes SEO de unas pocas palabras claves son inútiles y incluso peligrosos). Esto puede ocurrir por múltiples motivos:
¿Que es una penalización de Google?
Una Penalización de Google es una acción directa, que puede afectar tanto a todo un dominio, subdominio o páginas específicas y que lo hace desaparecer de los resultados de búsqueda. Una penalización no es cuando nuestro sitio baja de primera a segunda página en los resultados, es cuando no aparece en lo absoluto en ninguna -o casi ninguna- SERP. El tráfico cae entre un 50%-99% y las ventas desaparecen. Estos casos son frecuentes, sobre todo por las malas prácticas que muchas empresas SEO realizan.
¿Cómo saber si mi sitio fue penalizado?
El único modo de saber oficialmente que un sitio web fue penalizado es a través de un mensaje que se recibe en la herramienta Search Console (Webmaster Tools de Google), que indica claramente el tipo de infracción cometido.
¿Qué causa una penalización de Google?
Sin entrar en detalles técnicos, las penalizaciones pueden ocurrir por cuatro motivos fundamentales:
- Enlaces spam: Los enlaces de mala calidad, obtenidos de forma automatizada y/o desde sitios web de muy mala reputación pueden causar un daño a nuestro posicionamiento. Muchas agencias SEO consiguen enlaces de pésima calidad, buscando el beneficio rápido, pero es el cliente quien corre con todo el el riesgo -la mayoría de las veces sin saberlo-. Hemos tenido la oportunidad de comprobar en múltiples ocasiones que muchos de los supuestos expertos SEO no saben absolutamente nada sobre el perfil de enlaces de un sitio o linkbuilding. Con suficientes enlaces de mala calidad cualquier sitio puede ser penalizado, algo tristemente muy común al elegir una empresa SEO irresponsable.
- Contenido duplicado o de muy mala calidad: Google busca y promueve el contenido de buena calidad. Esto quiere decir que ese contenido debe ser útil para los usuarios y tener una relación directa con las búsquedas que se realizan. Sitios web que copian contenido de otros (sin crear contenido propio de buena calidad), o que generan páginas con muy poca información (no más que unas pocas palabras), corren el riesgo de desaparecer de los resultados de Google.
- Sitio inseguro/hackeado: Muchos hackers atacan sitios web de terceros para utilizarlos en su beneficio. Esto puede ser para promocionar productos ilegales, instalar virus o troyanos en los computadores de los visitantes, enlazar a sus propios sitios web o robar datos de personas. Google hace todo lo posible para que los resultados que entrega a los usuarios sean útiles y seguros. Si los análisis automáticos de Google detectan que un sitio web fue hackeado, primero mostrará una advertencia en los resultados, y si el problema no se resuelve, simplemente lo eliminará.
- Prácticas SEO penalizadas (como redirecciones inapropiadas): Existen muchas tácticas SEO obsoletas que buscan manipular los resultados y que cada cierto tiempo Google detecta y comienza a eliminar. Un ejemplo es llenar las páginas con palabras clave relevantes (pero sin entregar ninguna información útil), redirecciones desde una página con mucho contenido hacia otra enfocada únicamente en publicidad, esconder parte del contenido usando un diseño engañoso al usuario, entre otras.
El problema es que estas situaciones pueden ocurrir sin ningún conocimiento del dueño de la empresa o webmaster responsable. Si se deja a una agencia de posicionamiento trabajar sin control, enfocándose en resultados rápidos, lo más probable es que incurra en alguna mala práctica que desencadene una penalización.
Este es un listado actualizado de todas las posibles penalizaciones de Google:
- Sitio web atacado.
- Spam generado por el usuario.
- Anfitriones gratuitos con contenido fraudulento.
- Etiquetas de estructura con contenido fraudulento.
- Enlaces artificiales a tu sitio web.
- Contenido con poco o ningún valor añadido.
- Encubrimiento o redireccionamientos engañosos.
- Encubrimiento: infracción de primer clic gratuito.
- Enlaces artificiales desde tu sitio web.
- Spam puro.
- Imágenes encubiertas.
- Texto oculto o exceso de palabras clave.
Fuente oficial: Google.
¿Qué es el SEO Negativo?
El SEO negativo es un tipo de penalización donde se ataca el posicionamiento de un sitio web provocando de forma intencionada una penalización de Google. Esto se puede conseguir de varias maneras, pero en términos generales se trata de afectar al sitio web víctima de alguna forma específica que desencadene una penalización. Existen varias formas comunes de hacerlo, y el éxito o fracaso de esta estrategia depende de la fortaleza del sitio web y de la pericia y constancia del atacante.
- Spam de enlaces: La manera «más rápida y barata» de hacer SEO negativo es crear cientos de miles o millones de enlaces spam a un sitio web específico. Cuando esto ocurre, Google cree que el sitio está tratando de manipular los resultados y lo castiga. Esto se puede solucionar, aunque se requiere de una asesoría experta para hacerlo en un plazo razonable.
- Ataques de DDoS: Mediante un ataque DDoS se puede volver más lento a un sitio web, o incluso bloquearlo por completo. Si esto se produce por el tiempo suficiente Google dejará de considerar el sitio web como relevante y dejará de mostrarlo en sus resultados de búsqueda. Esto porque no podrá recorrerlo por completo (para conocer su contenido) y porque los usuarios no pueden acceder.
- Hackeo de sitio: Un hackeo puede eliminar contenido de un sitio web legítimo, o alterar algunos parámetros de funcionamiento que harán que Google no pueda leerlo correctamente, lo que puede generar una penalización parcial o total.
Resolver penalizaciones
Como vemos, internet es un campo de batalla donde muchos están dispuestos a hacer absolutamente cualquier trampa para ganar. Por lo tanto no es raro que Google castigue un sitio web, incluso cuando el administrador o dueño de ese sitio no haya realizado ninguna acción negativa o prohibida. En estos casos, muchas personas simplemente piensan que están haciendo algo mal y no saben cómo proceder para recuperar las posiciones y relevancia que sus dominios tenían en el pasado. Si usted cree que su sitio web fue penalizado, ya sea por una acción que haya realizado o por SEO negativo, complete el formulario de contacto para recibir asesoría sobre cómo resolver este molesto problema en el menor tiempo posible. No olvide que sus ventas y reputación dependen de ello.