¿Tener más visitas en un sitio es alcanzar el éxito?
Uno de los fundamentos de las campañas de posicionamiento en buscadores es aumentar el número de visitas a nuestro sitio web. El fundamento detrás de esto es la suposición que entre más personas visiten nuestra página mejores serán nuestros resultados de ventas.
Esta es una suposición, a lo menos, peligrosa, y debe ser analizada con mucho cuidado. Si los visitantes no están realmente interesados en comprar lo que usted vende, difícilmente podrá obtener beneficios de todas esas visitas. La procedencia y calidad del tráfico es tanto o más importante que el número total. Es mejor tener 100 visitas de personas interesadas en su producto o servicio, que 1.000 visitantes que llegaron por casualidad y que no les interesa nada de lo que usted venda.
Un exceso de tráfico puede ser incluso un problema. Un sitio web que recibe como promedio 500 visitas al día puede ser «aplastado» por una súbita alza en la cantidad de usuarios. Si de un momento a otro recibimos una cantidad demasiado grande de visitas, puede incluso que el servidor deje de funcionar.
¿Entonces, queremos o no queremos más tráfico? La respuesta es «Sí, pero tráfico de calidad». No basta con mostrar estadísticas de visitas como un modo de demostrar que las cosas se están haciendo bien. Miles de visitas adicionales no significan nada si al final del día no se concretaron más ventas. Entendemos «tráfico de calidad» como la afluencia de personas que tienen un interés particular en obtener información sobre el producto o servicio que ofrecemos y que son por tanto potenciales clientes.
Algunos elementos básicos de analítica web nos permiten determinar más información relevante sobre el tráfico que llega a nuestro sitio web. Salvo raras excepciones, no nos sirve que personas de todo el mundo visiten nuestro sitio web, sino más bien de un país o una ciudad determinada, que es donde ofrecemos cobertura o despacho.
El número de visitas de un sitio web debe ser usado como uno de varios parámetros de calidad de un servicio de posicionamiento, y no como una referencia universal del éxito de una campaña de posicionamiento o de mantenimiento de sitios web.