6 errores SEO que dañan a tu Startup

Pocas startups en Latinoamérica consideran el SEO como un factor diferenciador para la adquisición de usuarios y fortalecimiento de la marca, y de las que lo hacen, muchas cometen errores que hacen perder tiempo, dinero y energía a los de por sí ocupados emprendedores. El tráfico orgánico pasa a estar siempre en la lista de pendientes, sin salir nunca de ahí.
Es improbable que una Startup pueda darse el lujo de no obtener una mayor cantidad de usuarios, o de mantener un costo elevado para su adquisición. El Posicionamiento en Google, YouTube o Google Play es una de las fórmulas más baratas para conseguir visibilidad y nuevos usuarios. Sin embargo, este proceso no siempre resulta como los emprendedores esperan.

En nuestra experiencia asesorando empresas y startups para mejorar su posicionamiento y ayudarlas a obtener más usuarios y clientes, hemos visto que muchos de los consejos de pseudoexpertos provocan más daño que bien, lo que ha llevado a las incubadoras y aceleradoras de negocios a considerar el SEO una especie de campo minado, una estrategia que podría servir en la teoría pero que en la práctica no funciona. ¿Es realmente así?

Lo cierto es que muchas estrategias SEO son, en realidad, el resultado de las buenas intenciones y teorías sin base experimental. Basta con que algún gurú sugiera algo para que otros lo repitan hasta que al parecer esa es la manera correcta de hacer las cosas, aún cuando no se trate de casos similares y por lo tanto no podamos aplicarlos a todos los casos. Eso, sumado a que una buena idea puede ser mal aplicada, y a deficiencias en nuestras fórmulas de medición de KPIs, tenemos en efecto un terreno peligroso que los emprendedores prefieren no tomar.

Cuando no se cuenta con información correcta o asesoría adecuada no es difícil equivocarse. Pocas incubadoras o aceleradoras de negocios tienen un especialista en SEO para guiar a los equipos (Magical Startups es una de las excepciones) puesto que el SEO está incluido en el paquete de “marketing digital”. El problema es que en esta área hay bastantes complejidades y grados de especialización.

Estos son algunos de los errores SEO más frecuentes que hemos visto a los emprendedores cometer porque “lo leyeron” o “alguien se los mencionó en una reunión” y de los que no siempre es fácil recuperarse.

6 errores SEO que dañan a tu Startup Estrategias SEO

  • Error SEO n°1: Crear un blog

Esto es contraintuitivo, porque la inmensa mayoría de los “expertos” recomienda enfáticamente tener un blog para acercarse a los clientes y resolver el problema del contenido, que se supone que es lo que Google quiere para posicionar un sitio web. Más posts, más contenido, más SEO, más tráfico, más usuarios, más ventas. ¿Correcto?

Falso. Un blog –entendido como una bitácora donde se publica nuevo contenido de forma periódica- es una carga muy pesada para el emprendedor, una tarea recurrente que implica gastar el escaso tiempo en publicar contenido que la mayoría de las veces no le interesa a nadie, o que no está alineado con la estrategia de negocios.

Un ejemplo real es una empresa en el rubro inmobiliario –que no nombraremos por obvias razones-. En su sitio web crearon un blog donde escribían artículos cortos del tipo «Cómo decorar tu departamento«, «Cómo fabricar un huerto casero» o “Cómo reciclar en tu departamento” u otros parecidos. ¿El resultado? Visitas en abundancia, pero tráfico de la peor calidad posible: personas que llegaban a ese sitio web sin tener ningún interés en comprar o arrendar departamentos u oficinas, que es lo que la empresa ofrecía en primer lugar.

Otra mala noticia: a menos que la empresa sea de por sí ya bastante conocida, las noticias relacionadas a la startup misma no le interesan a nadie. Esta una verdad que nadie te querrá decir en la cara, pero el resumen de crecimiento o la contratación de un nuevo programador no es contenido que le interese en lo más mínimo a la casi inexistente audiencia de una startup que acaba de nacer. Si esta es tu idea de contenido para un blog, ahórrate la molestia.

Crear un blog impone un ritmo de publicación y la necesidad de promocionar dicho contenido (¿Hay algo peor que un blog donde todos los artículos tienen cero comentarios?), sin recibir ninguno de los beneficios SEO del contenido.

Consejo: Ciertas empresas se pueden beneficiar de un blog, pero la mayoría de las startups, no. Antes de empezar con un blog es necesario evaluar si es relevante para conseguir nuevos usuarios y si el costo en tiempo y energía es abordable por el equipo.

  • Error SEO n°2: No pedir enlaces

Según Google, cualquier enlace que no sea obtenido de forma natural –es decir, que una persona ponga de forma “libre” en un artículo apuntando a un recurso específico- es una forma de spam. Por lo tanto, desalienta cualquier intento por obtener enlaces, incluso amenazando con castigar el SEO de un sitio si descubre que incurre en este tipo de prácticas. Por lo tanto, los emprendedores prefieren no hacer nada con respecto a la adquisición de enlaces.

Grave error.

Seamos honestos: ningún sitio web en ningún mercado competitivo va a posicionarse sin enlaces. Punto. Esos enlaces, según la visión utópica de Internet que Google promueve, vendrán tarde o temprano si nuestro contenido es original, divertido, informativo o valioso de alguna forma. En la realidad, esto no ocurre. Gran parte de la difusión de contenidos ocurre en las redes sociales (que no enlazan directamente, sino que lo hacen a través de redirección o con enlaces no-follow, un atributo que permite pinchar el link, pero que no transmite ningún valor SEO), y considerando que la cantidad de personas que mantienen blogs personales es cada vez menor, la posibilidad de conseguir enlaces naturales tiende a ser muy baja.

Los emprendedores deben pedir y conseguir enlaces. Si aparecen en prensa, si se asocian con otra empresa o si escriben artículos en medios digitales, deben pedir un enlace apuntando al sitio web o descarga de la aplicación. Los enlaces son la divisa de Internet, y como tales deben ser parte de las preocupaciones de los emprendedores para aumentar el valor de su proyecto.

  • Error SEO n°3: Creer que el SEO es binario

El SEO es una forma de marketing, y como tal, nunca se “acaba”, tal como no se acaba la publicidad de un producto o servicio en radio, televisión o Internet. Si bien se pueden completar hitos importantes, resolver ciertos problemas SEO no significa que el posicionamiento esté “listo”, que ya no hay nada más que hacer. Es como ir al gimnasio: al principio cuesta, cada cambio demora, luego hay grandes avances y en algún momento rendimientos decrecientes. Sin embargo, alguien que deje de ir al gimnasio por un año porque “ya está en forma”, descubrirá lo poco que dura tal condición.

Una variante de este error es creer que basta con comprar un software SEO particular para que se «encargue que el SEO esté listo». No es así, tal como comprar una licencia de Photoshop no significa que el diseño esté terminado.

  • Error SEO n°4: No considerar un grupo de palabras clave

No importa el negocio ni mercado, si queremos obtener visitas desde un buscador debemos entender la intención del usuario, qué es lo que busca y cómo podemos adaptarnos a esa necesidad para convertirlo en usuario o cliente. No son las personas las que se deben adaptar a nuestra startup, somos nosotros los que debemos adaptarnos a ellos. ¿Qué buscan y como lo hacen? No saberlo revela que estamos lejos de entender realmente nuestro mercado, lo que significa que el proyecto tiene un flanco débil.

Consejo: hacer un análisis de palabras clave directas e indirectas para cada producto o servicio que ofrezca la startup, buscando abarcar todas las fases del ciclo de compra y los diferentes «pain points» del usuario ideal.

  • Error SEO n°5:  Dejar que Google se encargue de todo

Es muy frecuente creer que Google podrá leer y entender nuestro sitio web y por tanto darle el valor que se merece. Si bien es cierto que Google hace grandes esfuerzos por procesar e indexar cada recurso disponible en internet, la verdad es que en estricto rigor a Google no le interesa promocionar nuestro proyecto. Su única preocupación es entregar a sus usuarios los mejores resultados posibles. Es nuestro trabajo adaptarnos a Google y sus reglas para que considere nuestro proyecto como relevante, no al revés.

Consejo: Siempre es mejor empezar un proyecto con el SEO en consideración desde el punto de vista del código y la implementación, que descubrir a medio camino que el sitio o aplicación no tiene visitas, y tratar en ese momento de parchar el error.

  • Error SEO n°6: Creer que toda acción SEO es para única y exclusivamente para Google

Google es el buscador más usado del mundo, es cierto. Pero no es el único. En este caso, no nos referimos a otros competidores directos (Como Bing o DuckDuckGo), sino a otros buscadores: Youtube es un buscador que entrega un único tipo de resultados (Videos alojados en su plataforma), al igual que Amazon (Productos disponibles), GooglePlay (Aplicaciones), etc. Cada una de estas plataformas –y muchas otras- tiene su propio buscador, que sigue ciertas reglas para ordenar los resultados, y donde se efectúan millones de búsquedas todos los días. Estos buscadores son también una fuente de tracción importante que podemos perfectamente usar a nuestro favor, y perdemos mucho si no buscamos la manera de aprovecharlos.

¿Son estos los únicos errores SEO que cometen las startups? No. Sin embargo, son los más frecuentes y entenderlos permitirá a los emprendedores tomar mejores decisiones para sus proyectos. Muy pocos proyectos pueden darse el lujo de no implementar SEO para obtener usuarios, y ninguno puede permitirse hacerlo mal.